jueves, 25 de abril de 2024

ABRIL, 25: FUNDACIÓN DE EL PALMAR “CAPITAL DE LA TRADICIÓN CHAQUEÑA”

 

ABRIL, 25: FUNDACIÓN DE EL PALMAR “CAPITAL DE LA TRADICIÓN CHAQUEÑA”. El 25 de abril de 1910, se realiza por iniciativa de los señores Marcos Verdon y Fortunato Castillo un censo como acto fundacional de El Palmar, población ubicada entre Caiza y Yacuiba. La transcripción paleográfica, de la copia del acta del Censo General de los Habitantes Existentes en “El Palmar”, indica en una de sus partes lo siguiente: “…se les conceda el derecho de constituir un pueblo boliviano en el territorio que indican.- Los suscritos vecinos del Vice-Canton Palmar, ubicado entre los cantones Caiza y Yacuiba en la via internacional de la República Argentina á Santa Cruz y el Beni…” (Corpus Documental, Tomo V, p.278)

El resultado del Censo, dio un total de cien (100) familias, formadas por cuatrocientas catorce (414) vecinos, el Censo de vecinos no incluyó a los indígenas (Langer, Bass Werner, 1988, pp. 278-279) éstos así quedaron al margen del acto fundacional. A continuación, la transcripción paleográfica, de la Lista de los “PATERFAMILIAS” fundadores de El Palmar en el año de 1910, tomada de la p.280 del Tomo V del Corpus Documental:

Aldana, Mariano

Aparicio, Justo

Artusdagaj, Vicente

Aviles, Francisco

Banegas, Vidal

Berdón, Juna Elio Manuel

Berdón, Marcos

Bernaga, Lorenzo

Borgos, Doblado

Cabello, Banjelista

Cario Nucagati, Veli

Castillo, Abel

Castillo, Antonio

Castillo, Fortunato

Castillo, Octavio

Castillo, Pedro

Castillo, Samuel

Castro, Nicanor

Ceilos, Alejandro

Colas, Doroteo

Cruz, Rafael

Cuellar, Hilarión

Cuellar, Pedro

Delfin, Enrique

Delfin, José

Duran, Francisco

Estrada, Pascual

Falcon, José E.

Farfan, Jose

Figueroa, Daniel

Figueroa, José Dalmiro

Gallardo, Basilio

Gareca, Abel

Ineges, Martin

Jimenes, Juan P.

Lamas, Jerónimo

Lamas, Nicanor

Lamas, Sacarias

Llorente, Gabriel

Marhman, C.

Marhman, Federico

Markmem, Carlos

Marques, Carlos

Marquez, Carlos

Marquez, Manuel C.

Marquies, Desederio

Marquios, Antonio

Meriles, Francisco

Meriles, Siforiano

Montaño, Honorario

Moreno, Raimundo

Ordoñes, Santiago

Ordoñez, Pantaleon

Ortis, Moisés

Ortiz, Tomás

Ortiz, Zacarias

Panique, Alejandro

Panique, Paulino

Parra, Bernardino

Pastor Secon, Justo

Portal, Austin

Portal, Calixto

Portal, Hilarión

Renteria, Bernardino

Retamoso, Esteban

Rojas, Cecilio

Rueda, Mariano

Rueda, Modesto

Rueda, Tomas

Ruis, Clemente

Ruis, Fortunato

Sanchez, Facunto

Sanchez, Guillermo

Soruco, Carmelo

Soruco, Carmelo C.

Tarupayo, Santos

Torres, Antonio

Urgosti, Francisco

Vega, Eliceo

Vega, Juan

Vega, Mariano

Vega, Onias

Velasco, Roquie

Velasques, Pedro

Verdon, Marcos

Verdon, Pablo Antonio

Vides, Pascual

Villarroel, Benigno

Villarroel, Sinforoso

Villarruel, Laurencio

Zambrana, Dalmiro

Zenteno M., N.

Ocho (8) restantes nombres de “PATERFAMILIAS”, del listado son ilegibles de acuerdo con la transcripción paleográfica.


miércoles, 24 de abril de 2024

PARTIDA DE MATRIMONIO DE 20 DE MAYO DE 1908, DE UN “PATERFAMILIAS” QUE FUNDARÁ EL PALMAR EN 1910

 

PARTIDA DE MATRIMONIO DE 20 DE MAYO DE 1908, DE UN “PATERFAMILIAS” QUE FUNDARÁ EL PALMAR EN 1910

Partida de Matrimonio de 20 de mayo de 1908 entre Octavio Castillo con Juana Panique. De acuerdo con los datos del Censo de 1910, Octavio Castillo es uno de los cien (100) PATERFAMILIAS fundadores de El Palmar. El matrimonio religioso, fue celebrado en la Iglesia de Aguayrenda, de acuerdo con la Partida Matrimonial registrada como asiento 448, pág. 170 del Libro de Matrimonios entre 1892 – 1928 de la Iglesia de Aguayrenda. Los esposos Octavio Castillo Cuellar y Juana Panique Seco, ambos son oriundos de Caiza y se asentarán por el año de 1910 como en El Palmar. Laurencio Villarroel otro de los PATERFAMILIAS fundadores de El Palmar, es registrado junto a su esposa Trinidad Rivero, como testigos del Matrimonio “Castillo Panique”.  


miércoles, 17 de abril de 2024

SOBRE LA FUNDACIÓN DE CAMPO PAJOSO, EL PALMAR GRANDE Y EL PALMAR. Autor: José Luis Claros López

 


SOBRE LA FUNDACIÓN DE CAMPO PAJOSO, EL PALMAR GRANDE Y EL PALMAR

Por José Luis Claros López (*)

1.    INTRODUCCIÓN.

Los pueblos del Chaco, en la mayoría surgieron por el asentamiento de colonos “criollos” en terrenos fiscales, que fueron entregados por el Gobierno Nacional, para garantizar “se siente soberanía en el territorio”. En detrimento, de los derechos a retener la tierra por los pueblos originarios, la nación Chane a ambos lados del río Itiyuru y la nación Toba originaria del valle de Caiza, sufrieron las consecuencias de las políticas de la República; sin derecho a pesar de nacer dentro de los territorios de Bolivia.

Para las elites de ganaderos, comerciantes, agricultores, militares y religiosos los “salvajes” eran buenos únicamente sí aceptaban ser neófitos dentro de las Misiones regidas por un Reglamento pero que luego serán secularizadas; con la llegada del siglo XX y la consolidación en el Gobierno Central del partido Liberal.

En el Chaco tarijeño, primero parte de la provincia Salinas y luego Distrito Territorial del Gran Chaco, posteriormente jerarquizado a rango de Provincia, los salvajes “malos” eran aquellos, que pretendían reclamar algún tipo de derecho. Es ésta manera de razonar de las elites que colonizaban el territorio chaqueño, que provoca rebeliones entre los indígenas originarios, las Guerras Tobas, se prolongarán a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XIX, luego de Kuruyuqui (1892); a los pueblos indígenas no les quedará ninguna esperanza de recuperar su territorio, la primera mitad del siglo XX será el tiempo de los criollos, ellos y sus descendientes heredarán la tierra.

2.    EL PALMAR GRANDE FUNDADO EN 1852 Y UN BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA FUNDACIONAL DEL OTRO PALMAR (PALMAR CHICO).

2.1. Sobre la fundación en marzo de 1852 de Palmar Grande.

Ni el Decreto Supremo de 31 de marzo de 1872, ni el posterior Decreto Supremo de 12 de Agosto de 1876, ni la Ley de 19 de octubre de 1880, menciona la existencia de Palmar Grande o de El Palmar. Sin embargo, en el mapa de Ondarza (1859), aparece ya en el territorio del Chaco el pueblo de Palmar o El Palmar Grande.

Corrado (1884), ya señala los motivos de la fundación de El Palmar, por un cacique Toba, de nombre “Chocoriqui“ (Corrado, 1884, p.398) que con un reducido número de familias salía desde aquel lugar a visitar frecuentemente a sus vecinos del valle de Caiza y de Aguayrenda. De acuerdo con el relato de Corrado, la fundación se produjo el 4 de marzo de 1852, meses después, éste territorio fue ocupado por los criollos expulsando a los tobas.

“…No calificaremos este hecho; pero los tobas. Calificándolo por su parte de injusto é inhumano, juraron la venganza. Aumentándose su furor, cuando vieron invadido por los ganados de los colonos el indicado Palmar” (Ídem, p.1846)

A partir de aquel momento, el pueblo de Palmar Grande, ya ocupado por los criollos, dependerá militarmente de los auxilios que provengan de Caiza, de tal manera que será parte de la jurisdicción de aquel cantón.

Con el paso de los años, en 1876 al crearse por Decreto Supremo la Provincia del Gran Chaco, la Junta Municipal del Gran Chaco con sede en Caiza, crea un banco de Carne más al norte de su jurisdicción en El Palmar, al ser un paraje alejado de la Misión de Aguayrenda, esperaban no entrar en conflictos con la Iglesia de Aguayrenda, sin embargo; los Padres Conversores exigieron a las autoridades en un litigio legal el cierre de la carniceria.

“sobre la creación de un banco de carnicería en el punto del Palmar Jurisdiccion de Caiza en atención de cortar el abuso que se observa en Augairenda de espender carne sin pagar derecho alguno” (Langer/Bass Werner, 1988, p.339)

En ésta disputa legal, los Padres Conversores de Aguayrenda, exigían que la resolución del conflicto se produzca dentro de la jurisdicción de la Provincia Salinas, pero el Gran Chaco en ese año de 1876 (incluyendo Aguayrenda) integraba una nueva jurisdicción territorial. Es así como la resolución del litigio, caerá en manos de las autoridades de la Provincia del Gran Chaco con su propia Junta Municipal en Caiza; es ésta la que al final emite veredicto.

2.2.              El Palmar a comienzos del siglo XX

Completamente distinta, será la cuestión fundacional del otro El Palmar. Para comienzo del siglo XX, según Dolz (1994, p.342) éste pueblo era “un curichal salitroso, cuyas aguas se vaciaron por las quebradas de Pajos, dejando en su lugar terreno negruzco y duro”

Según el autor, El Palmar atrajo sobre todo a extranjeros quienes instalaron algunos establecimientos agrícolas, en los que se refiere a los pueblos indígenas vemos una coincidencia entre ambas poblaciones El Palmar Grande y El Palmar. Porque según el relato de Dolz, “el indio fue desalojado poco a poco” de su derecho a la tierra.

El 25 de abril de 1910, se realiza por iniciativa de los señores Marcos Verdon y Fortunato Castillo un censo como acto fundacional de El Palmar, población ubicada entre Caiza y Yacuiba.

El resultado del Censo, dio un total de cien (100) familias, formadas por cuatrocientas catorce (414) vecinos, el Censo de vecinos no incluyó a los indígenas (Langer, Bass Werner, 1988, pp. 278-279) éstos así quedaron al margen del acto fundacional.

“…Este terreno so // bre el que nos proponemos establecer el pueblo del El Palmar, tiene en la fabricación alcalinas que se utilizan en la fabricación de jabón siendo esto principal industria la que ha adquirido ya una satisfactoria importancia y nos permite vivir en actividad constante…” (Ídem, p.279)

Meses después en aquel año de 1910, Leocadio Trigo en su condición de Delegado Nacional para el servicio de colonización, administración y exploración en el rio Pilcomayo y territorios adyacentes, en un informe indica (Ídem, p.280, que luego de Yacuiba; es El Palmar el centro poblado más importante del territorio.

2.3.              La primera escuela Fiscal en El Palmar.

El año de 1912, los padres de familia contratan un primer maestro Domingo Puma (Rodriguez, 2022, p.136) posteriormente la Municipalidad de Yacuiba, contratará otros maestros, como Juan Cruz de la Rocha y Griselda Zenteno, es el 10 de mayo de 1924 que fue creada oficialmente la primera escuela Fiscal en El Palmar, posteriormente denominada como “Enrique Peñaranda”, escuela Fiscal Mixta “German Jordan” y el año 1946 recibirá el nombre definitivo; Escuela “Rufino Salazar”.

3.    LA FUNDACIÓN DE CAMPO PAJOSO.

Campo Pajoso, comienza su poblamiento en las postrimerías de la década del 20 del siglo XX, declarada sin efecto la concesión Murray sobre las tierras de la zona, mediante un Decreto Supremo de 3 diciembre de 1929 con el fin de establecer núcleos coloniales arraigando a los pobladores de esta zona mediante la venta de pequeños lotes de tierras.

Es el Decreto Supremo de 24 de abril de 1930, promulgado por Hernando Siles que autoriza la fundación del pueblo Campo Pajoso, conforme al plano mandado levantar por la Delegación Nacional del Chaco. Éste plano de urbanización acaba de levantarse oficialmente, compuesto de 26 manzanas, dos plazas y 44 lotes suburbanos.

Artículo 1°—Se autoriza la fundación del pueblo de Campo Pajoso, cuyo plano de urbanización mandado levantar por la Delegación Nacional del Chaco, se aprueba para efectos legales. Artículo 2°—La distribución de los lotes urbanos y suburbanos se hará mediante venta o remate público, según las circunstancias, cuya apreciación queda librada al Delegado Nacional del Chaco. (Decreto Supremo, 24 de abril de 1930)

Además, éste Decreto Supremo establecía en su Art. 6º que se “concederá gratuitamente un lote urbano y otro suburbano a los conscriptos licenciados de la Cuarta División que deseen radicarse en Campo Pajoso.”

El pueblo de Campo Pajoso y los demás que se establecieren en el Chaco estarán sujetos a la jurisdicción de la Delegación Nacional hasta que alcancen el rango de comuna, que les permita incorporarse al régimen legal de las municipalidades.

En lo que se refiere a la cuestión e la educación, de los niños y niñas en Campo Pajoso, la educación corría por cuenta de los mismos padres de familia y se utilizaban viviendas particulares como la de Don Zacarías Lamas, Petrona Aparicio, Pedro Cuellar y entre los primeros preceptores a Adolfo Ibañez, Manuel Lascano, Felicidad Ichazu, Getrudis Cuellar, Griselda Centeno, Raqueñ Surate y Margarita Sosa, es desde la década del 30 del siglo XX, que la Municipalidad de Yacuiba se hace cargo de los salarios de los educadores en Campo Pajoso. El Profesor Eliodoro Vargas, construirá en 1949 (Rodriguez, 2024, p.183) una escuela que dependerá de la Dirección de la Escuela Rufino Salazar de El Palmar, en 1951 se la denominará “15 de abril”, en 1957 dependerá del Sub Núcleo de Aguayrenda y en 1978 se creará en Campo Pajoso el Núcleo Escolar Campesino con el actual nombre para su escuela de “12 de Agosto”.

4.    CONCLUSIÓN.

Palmar Grande, Campo Pajoso y El Palmar, son pueblos ya centenarios en el Gran Chaco.

La población “criolla” de Palmar Grande, desde 1852 depende militarmente de los auxilios provenientes de Caiza, pero a partir de 1876 ésta jurisdicción será parte de la Provincia Gran Chaco.  

En el caso de Palmar Grande de acuerdo con el Padre Corrado es fundada por un cacique Toba, tanto en el caso de Palmar Grande como del otro El Palmar en su etapa fundacional existe la presencia de las naciones indígenas, pero serán marginados por los “criollos”.

Campo Pajoso, surge de acuerdo con su Decreto Supremo de fundación por la influencia y crecimiento de un pueblo vecino El Palmar.

En el caso de Campo Pajoso y El Palmar, la cuestión de la educación surge autofinanciada por los mismos padres de los niños y niñas, hasta que con los años ésta responsabilidad es asumida por la Junta Municipal de Yacuiba.  

(*) José Luis Claros López, es Director del Instituto de Historia de Yacuiba.

BIBLIOGRAFÍA.

Bolivia, Gaceta Oficial del Estado Plurinacional (2024) Decreto Supremo de 31 de marzo de 1872. La Paz, Bolivia

Bolivia, Gaceta Oficial del Estado Plurinacional (2024) Decreto Supremo de 12 de agosto de 1876.La Paz, Bolivia

Bolivia, Gaceta Oficial del Estado Plurinacional (2024) Ley de 19 de octubre de 1880. La Paz, Bolivia.

Bolivia, Gaceta Oficial del Estado Plurinacional (2024) Decreto Supremo de 24 de abril de 1930. La Paz, Bolivia.

Corrado, Alejandro M. (1884) El Colegio Franciscano de Tarija y sus Misiones. Noticias Históricas recogidas por dos misioneros del mismo Colegio. Quaracchi, cerca de Florencia. Tipografía del Colegio de S. Buenaventura.

Dolz Guerrero, Ernesto (1994) El Chaco y su Historia. Imprenta Laser Primavera, San José de Pocitos, Bolivia.

Langer, Erick/Bass Wener de Ruiz, Zulema (1988) Historia de Tarija (Corpus Documental) Tomo V. Imprenta Universitaria Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Tarija, Bolivia.

Rodríguez Galean, Mario (2022) Historia de la Educación en Yacuiba en pequeños relatos. Yacuiba, Bolivia.

 

domingo, 14 de abril de 2024

14 DE ABRIL, DÍA DE LA BANDERA DEL GRAN CHACO - ÚNICA REGIÓN AUTÓNOMA DE BOLIVIA



1994 - 30 ANIVERSARIO - 2024 Cada 14 de abril, los chaqueños recordamos: El Día de la bandera del Gran Chaco. “No hay tierra más linda que mi tierra, ni bandera más hermosa que mi bandera”. Un 14 de abril de 1994, Ordenanza No. 013/94 del 14 de abril de 1994 El verde simboliza, la riqueza vegetal y esperanza de progreso regional. El blanco simboliza, la pureza, sinceridad y la tradicional amistad y hospitalidad de los Chaqueños. De acuerdo con el Art. 4 de la Ordenanza Municipal OM Nº 013/94, cada 14 de abril debe izarse la bandera del Gran Chaco: “Verde y Blanco” en edificios de instituciones públicas y privadas de la Región.


domingo, 10 de marzo de 2024

Manuel Rodriguez Magariños, el poeta



Manuel Rodríguez Magariños, es el autor de un poema a Belzu, publicado en Cochabamba el 2 de mayo de 1853. pp. 528-529 Quezada, Vicente G. / Navarro Viola, Miguel (1868) La Revista de Buenos Aires de Historia Americana, literatura, derecho y variedades. Tomo XVII, Buenos Aires, Argentina.

Seguidores