lunes, 31 de julio de 2017

La Columna de Jose: Serenata al Chaco

La Columna de Jose (*)
SERENATA AL CHACO.

La Serenata que se realiza en Yacuiba el 12 de agosto tiene por objetivo conmemorar el aniversario de creación del Gran Chaco como una Unidad Territorial Jerarquizada dentro del modelo de administración política territorial de Bolivia en el Siglo XIX, ligado a la cuestión cívica es uno de los elementos de Tradición Inventada que constituyen la identidad de la Yacuibeñidad del siglo XXI, ya que la historia de su concepción y repetición aplica según Hobsbawm a la invención de la tradición (Hobsbawm, 1983), en Yacuiba durante buena parte del siglo XX se acostumbraba celebrar únicamente con fervor cívico y feriado incluido las fechas del 15 de abril aniversario departamental y el 6 de agosto día de la patria Boliviana, de acuerdo a registros históricos compilados previos a 1976 por Pedro Ángel Cotto (Cotto, 2005), estos festejos se realizaban en la Plaza 6 de Agosto (hoy plaza del Estudiante) y durante algunos años en Yacuiba también se incluía con los festejos patrios la realización de una verbena y un desfile, la verbena es una velada de regocijo popular que se celebra en la víspera de ciertas festividades, su nombre se origina en Madrid en el siglo XIX donde los asistentes a las fiestas populares en sus barrios utilizaban la flor de la verbena adornando las solapas y escotes de los asistentes; esta costumbre popular pasa luego al continente americano, Victor Varas Reyes en su obra Calendario Folklórico del Departamento de Tarija publicada en 1958, registra que tan sólo en Yacuiba se realizaban “vísperas” para la festividad religiosa de San Pedro la noche del 28 de junio. Las vísperas incluían el encendido de fogatas y utilización de fuegos artificiales (Varas, 1958, p.14), no existe registro de una celebración en Yacuiba que incluya una serenata al Chaco en las primeras décadas del siglo XX, la Ley de 25 de febrero de 1957 eleva a la categoría de ciudad a la población de Yacuiba. A finales de la década del 50 del siglo XX se inicio la construcción de la Plaza “Teniente Lea Plaza” años después el escenario de los desfiles cívicos se trasladaría de la plaza principal 6 de agosto a la Plaza “Teniente Lea Plaza” donde seguirán realizándose para conmemorar las fiestas cívicas patrias de agosto; recién a partir de 1976 se da inicio a la remembranza de la conmemoración de la “fundación de la provincia Gran Chaco”, sin embargo no es incluida en el programa de celebraciones la realización de una serenata en esa fecha de 12 de agosto, sí se realizaría la entonación por primera vez de una canción que adquirió el simbolismo de identidad cultural jerárquico de un himno.

Desde la década del ochenta del siglo XX, fuera de las fiesta patria del 6 de agosto en la jurisdicción del municipio de Yacuiba, se acostumbraban a reunir en El Palmar a celebrar una fiesta denominada de la Tradición Chaqueña esta celebración se desarrollaba también en el mes de Agosto, pero era propia de las familias criollas de la zona. En Yacuiba, recién en la década del noventa en las postrimerías del siglo XX, se iniciaría la realización de un desfile cívico el 12 de agosto conmemorando el aniversario de creación de la Provincia Gran Chaco, a mediados de los años 90 se aprueba en el Municipio de Yacuiba la utilización de los símbolos heráldicos locales tanto de una Bandera con sus colores Verde y Blanco, de un Escudo obra del Profesor Nicolas Cardozo, hasta 1994 en Yacuiba las autoridades políticas locales Alcalde, Concejales, Subprefecto utilizaban como emblema en las actividades cívicas la bicolor rojo y blanco y el Escudo de Armas del Departamento de Tarija. El surgimiento de los símbolos es también una invención buscando evitar la pérdida de la historia (Hobsbawm, 1983) en la reafirmación de lo propio sobre lo foráneo, sobre la última parte de lo anterior con relación a la cuestión de lo foráneo, en el área urbana de Yacuiba surge por parte ciertos sectores de los descendientes de familias asentadas antes de la mitad del Siglo XX, un repudio hacia todo lo que provenga del occidente del país, esta situación genera ciertas tensiones no sólo políticas sino también sociales en el espacio urbano y rural de Yacuiba, que tendrían su punto de máxima tensión con los sucesos de Pananti en noviembre de 2001, en la cuestión de la tradición inventada de la serenata del Chaco, aquel tiempo histórico de finales de los 90 y comienzos del Siglo XXI representa también el momento de lucha definitoria en la cuestión de las reivindicaciones cívicas relacionadas con la cuestión del acceso a un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas, demanda que databa de mucho tiempo atrás que incluyeron las huelgas generales de comienzo de los años 70, la marcha juvenil de la integración cívica de los años ochenta y los celebres paros cívicos a inicios de los noventa y de abril de 2001; en todos estos acontecimientos la trilogía del himno, bandera y escudo crean un fenómeno sociológico en el cual los descendientes nacidos en Yacuiba de los habitantes que habían llegado con el boom del comercio adoptan también esta simbología como propia, generando el equilibrio de fuerzas en la lucha constante del pueblo (Hobsbawm, 1983), la verbena del día de la Patria durante los años Ochenta era seguido de la instalación de “las Carpas”, las carpas eran un fenómeno cultural propio del norte argentino que se origina también en el siglo XIX como un espacio destinado a la fiesta con su ritmo característico, la supervivencia del “folklore carpero” se rompe a mediados de los años noventa, producto de la Serenata al Chaco, actividad cultural que surge como un evento popular que se realizaba en la esquina de la intersección de las calles Cochabamba y Comercio teniendo por costumbre como epicentro el frontis del Edificio del Comité Cívico y la Plaza Principal Teniente Lea Plaza, desarrollándose como actividad de conmemoración del aniversario de creación de la provincia la noche del 11 de agosto como una víspera del desfile cívico del día siguiente, hasta que luego se le cambió el nombre a la Plaza Principal por el nombre de Plaza Principal 12 de Agosto reforzando la construcción de la identidad de la Yacuibeñidad, desde 1996 y hasta el año 2005 la Serenata al Chaco era un evento popular organizado de acuerdo con criterios dispersos, pero según Hobsbawm una "tradición" se inventa deliberadamente y es construida por un único iniciador; en tal lógica no es hasta el año 2006 durante la Administración Municipal del Alcalde Carlos Brú que la Serenata al Chaco se jerarquiza hasta el estatus del escenario donde se completa una interpretación mística de la identidad de la Yacuibeñidad que une lo popular con lo cívico, esta mística de la identidad de la Yacuibeñidad se refleja desde agosto de 2012 en Yacuiba con la entonación a la media noche por primera vez del himno al Gran Chaco durante la Serenata al Chaco.

Esta trilogía himno, escudo, bandera bicolor verde y blanco, desde 1976 fue resistida en los otros espacios del Chaco por considerarla como una imposición de Yacuiba, sin embargo la costumbre y la falta de otros símbolos de unidad permitieron que los elementos de la construcción heráldica de la identidad de la Yacuibeñidad se transformen en símbolos de todo el espacio político territorial del Chaco Tarijeño, desde que fue aprobado el Estatuto del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, el 12 de agosto se constituye como una fecha cívica de la Región que se conforma no sólo por la jurisdicción municipal territorial de Yacuiba, sino también las de Caraparí, de Villa Montes y los territorios constituidos o por constituirse de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos Guaraní, Weenhayek, Tapiete, determinándose que uno de los objetivos del Gobierno Autónomo Regional de acuerdo al Estatuto del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco es de Mantener, promover, garantizar, defender y difundir los valores interculturales, históricos, éticos y cívicos de los habitantes de la Región y en especial de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos Guaraní, Weenhayek, Tapiete.

(*) El autor José Luis Claros López, es Comunicador Social y Escritor.

martes, 25 de julio de 2017

El brillo de tu tierno mirar. Poema escrito por José Luis Claros López

El brillo de tu tierno mirar
Por José Luis Claros López

No importa la hora
al intentar provocarte
una sonrisa,
con un verso ahora
humilde y sencillo,
palabras que sin prisa
quieren contarte
que por el brillo
de tu tierno mirar
se ilumina el día
por tú alegría;
eres la culpable
de un verso inevitable,
hasta encontraría
la manera de viajar
por los mundos
de los sueños
hasta encontrarte
para regalarte
un poema.

La Columna de Jose: LA UNIVERSIDAD DE LOS TARIJEÑOS EN SU LABERINTO

La Columna de Jose (*)
LA UNIVERSIDAD DE LOS TARIJEÑOS EN SU LABERINTO

El 2017 la Universidad de los Tarijeños por citar un estándar de medición ocupa el puesto en el Ranking Mundial de Universidades número 11.405, en el Ranking Continental el número 978 y a nivel del país ocupa el puesto número 10 en este Ranking el Primer Lugar de Bolivia es ocupado por la Universidad Mayor de San Simón (Universidad Pública de Cochabamba), el tercer lugar por la Universidad Católica Boliviana y el quinto y sexto por la Universidad Privada Boliviana y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra respectivamente, estos datos pertenecen al Ranking Web Webometrics de Universidades 2017, esta clasificación se publica desde 2004 y es un Ranking académico independiente basado en distintos indicadores, centrados en la presencia web. El Ranking Webometrics es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se encuentra situado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) en Madrid, España. Los resultados del ranking citado en el cual la Universidad de los Tarijeños ocupa el Décimo lugar en Bolivia sólo pretenden motivar y reforzar el papel de la universidad como productora y suministradora de contenidos web de calidad de libre acceso. Al final los rankings globales promueven un cierto tipo de universidad que serian instituciones muy selectivas, próximas al modelo de las universidades privadas estadounidenses orientadas a la investigación que integran la Ivy League (Brown, Columbia, Cornell, Dartmouth, Harvard, Pensilvania, Yale y Princeton) una evaluación basada en el modelo universitario privado Estadounidense viene a ser sólo una evaluación descontextualizada. Un Ranking no puede reflejar lo que representa la Universidad Pública, para medir a una Universidad Pública se debería utilizar la variable inclusión, a partir de indicadores como nivel socioeconómico de los estudiantes, o bien disponibilidad de becas de ayuda económica. Además de medir la producción científica no solo por la publicación en revistas especializadas, sino también en términos de aportes a debates públicos y a la formulación de políticas de desarrollo. Porque una buena universidad debería involucrar aspectos tales como la democratización de los saberes, la relevancia del conocimiento que produce y la forma de gobernarse, administrarse y tomar decisiones.

Supuestamente, luego de tantos años de aplicación de un modelo impuesto por la esperanza de que la Universidad de los Tarijeños sería una Universidad mejor, ahora vemos que tan sólo perdió su alma, porque al igual que las demás universidades públicas del sistema no son exactamente un buen referente académico en lo que se refiere a investigación y mejoras en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, ni hablemos de responsabilidad social universitaria. Sin embargo; la Universidad de los Tarijeños, al igual que otras universidades públicas atraviesa por una grave crisis no sólo en la cuestión del equilibrio de poderes (docente-estudiante) en el marco del co-gobierno paritario, sino que también atraviesa una crisis profunda de valores morales, valores que son reconocidos por el Estatuto Orgánico de la UAJMS en actual vigencia. Es evidente que parte de la crisis de valores luego de aquel largo proceso de aplicación del Plan de Acción para el Cambio y la Transformación de la Educación Superior en la UAJMS que convirtió a la Universidad de los Tarijeños en la más neoliberal de las universidades del sistema de la Universidad Boliviana, pero también ahora se desnuda la existencia de otra crisis, la de la Autonomía Universitaria, parafraseando a Waldo Albarracin actual Rector de la UMSA en Bolivia los Rectores son“genuflexos” (declaraciones realizadas en una entrevista el 2 de julio de 2017 al periódico Pagina Siete) esto con respecto a la papel que han jugado algunos Rectores en la Selección de los candidatos para ser Autoridades del Poder Judicial y es que de verdad pareciera en Bolivia que las Universidades Públicas ahora estuvieran de rodillas al Gobierno, obviamente los presupuestos de las universidades públicas se han visto mermados producto de la crisis económica pero antes del Boom de los Hidrocarburos y que un porcentaje del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) beneficie a la Universidades Públicas ya estás tenían graves problemas financieros pero también tenían un movimiento estudiantil combativo que podía salir a las calles producto de su legitimidad, pero en el caso de la Universidad de los Tarijeños durante los últimos años se fue diluyendo esa mística del movimiento estudiantil, esta situación fue producto de una serie de factores entre los cuales está incluido el accionar de un segmento Conservador del Gremio Docente que para tener calma prefirió hacer lo necesario para que suceda lo que sucedió con el movimiento estudiantil, las consecuencias se las verá en el futuro cuando los ingresos del IDH sigan disminuyendo y la Universidad Pública deba salir nuevamente como antes a las calles para obtener un presupuesto que permita que la educación superior mantenga sus puertas abiertas al pueblo.

El 25 de julio se conmemora en las Universidades Públicas del Sistema de la Universidad Boliviana, el día de la Conquista de la Autonomía Universitaria, un 25 de julio de 1930, es promulgado en Bolivia el “Estatuto sobre Educación Pública” con el propósito de implementar la autonomía universitaria para, “emancipar la educación pública de malsanas influencias políticas y de hacer de ella una función social adecuada a sus propios fines”, en lo que se refiere a la cuestión de la elección del Rector para cada Universidad reconoce al Cogobierno como forma de gobierno para la designación de la máxima autoridad de cada universidad “por una asamblea de profesores y alumnos, delegados de los diferentes Institutos Superiores o Facultades. El número de alumnos será igual al de profesores y la elección se hará por dos tercios de votos de los concurrentes” (Ley de 25 de julio de 1930, Artículo 20, Inciso a), está Ley de 25 de julio de 1930 también reconoce la importancia del movimiento estudiantil al permitirle designar por primera vez a Rector Interino de cada nueva Universidad, “Por esta primera vez el Rector será nombrado, con carácter interino por el Ministerio conforme a indicaciones o ternas de las respectivas Federaciones de Estudiantes” (Ibidem, Artículo 20, Inciso a), cabe señalar que al interior de las Universidades fueron los estudiantes quienes se organizaron primero tanto en Centros de Estudiantes y Federaciones Locales, en 1928 es creada la Federación Universitaria Boliviana (los Docentes recién se organizarían a partir de 1983) que después de la Revolución Nacional de 1952 se cambiaría de nombre por Confederación Universitaria Boliviana; fue a partir de 1928 que los estudiantes organizados a nivel nacional fueron impulsando hasta concretar la conquistar la Autonomía Universitaria expresada en la Ley de 25 de julio de 1930 y después modificar la Constitución Política en lo que se refería entonces al Régimen Universitario, este pedido de modificación de la constitución en el que se incluía la cuestión de la autonomía universitaria, el Decreto Ley de 27 de noviembre de 1930 disponía la realización de un Referéndum Popular donde se debía rechazar ó aprobar un total de nueve reformas (el 6 de diciembre de 1930 se incluye una propuesta de décima reforma) a incorporar en la Constitución Política, entre estas propuestas de reforma la Octava Reforma era la que se refería al Régimen Universitario; el 11 de enero de 1931 se desarrolla este Referéndum Popular de acuerdo a los resultados (el Referéndum no se desarrolla en el Beni y en algunos otros distritos del país debido a diversos factores) el Decreto Ley de 23 de febrero de 1931 aprueba de acuerdo a los resultados obtenidos la incorporación inmediata en la Constitución Política de las Reformas propuestas menos de la Reforma Octava que se refiere al Régimen Universitario, sin embargo tanto la Convocatoria a Referéndum Popular como la Reforma de la Constitución dispuesta en la presidencia del General Carlos Blanco Galindo, no fue un acto constitucional ni plenamente participativo. La Constitución vigente (1880) había sido vulnerada por el golpe militar que destituyó a Hernando Siles, en los últimos meses de su gobierno y el mecanismo de la consulta popular no se contemplaba en la Constitución violada. Luego, con los resultados de la consulta se intentó reformar la Constitución vulnerada. Finalmente, el plebiscito constituyó el marco normativo electoral con el que se convocaron a elecciones presidenciales y legislativas (marzo 1931), que ganaron los republicanos genuinos, bajo la candidatura de Daniel Salamanca. No fue hasta la promulgación de la nueva Constitución del 30 de octubre de 1938, bajo la presidencia de Germán Busch B., quien también había asumido la presidencia producto de un golpe de Estado que se incluyen las propuestas de Reforma de 1931. Esta Constitución, la de1938, es considerada históricamente como la reforma que sigue a la Constitución de 1880. La Constitución Política de 1938 establece mediante su Artículo 159 “Las Universidades públicas son autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía consiste en la libre administración de sus recursos, el nombramiento de sus Rectores, personal docente y administrativo, la facción de sus estatutos y planes de estudio, la aprobación de sus presupuestos anuales, la aceptación de legados y donaciones, la celebración de contratos y obligaciones para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. Podrán negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa.”; constitucionalmente desde la Constitución Política del Estado de 2009 actualmente consiste: “en la libre administración de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal docente y administrativo; la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales” (Constitución Política del Estado, 2009, Art. 92 Parágrafo I), la Autonomía Universitaria también es una Autonomía Política, debe recordarse que antes de la Promulgación de la Ley de 25 de Julio de 1930 la designación de Cátedras y Autoridades para las Universidades era más que todo una cuestión de devolución de favores políticos entre los integrantes de cada facción ó partido que ocupaba el Gobierno de la República; en el presente la fuente jurídica directa que regula a las Universidades Públicas Autónomas es inequívocamente la Constitución Política del Estado, el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y el Estatuto Interno (que sólo tiene aplicación para la Universidad que lo emite junto a la demás normativa complementaria) de cada universidad pública, sin embargo en el caso de la Universidad de los Tarijeños, desde las elecciones universitarias de 2011 se viene arrastrando una falta de legitimidad de los mecanismos electorales y normativos, situación que se reflejo en los resultados de las elecciones de Rector de 2015 cuando se realizó una interpretación antojadiza de los resultados electorales con el objetivo de beneficiar a un candidato sin respetar lo dispuesto por la normativa electoral universitaria de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, en mayo de 2016 se desarrolla nuevamente un proceso electoral pero los resultados declaran que no existe un ganador. Luego por diversos factores no se convocó a nuevas elecciones durante los 90 días siguientes tal como lo indicaba la normativa electoral de la UAJMS, transcurridos más de 12 meses de aquel momento se desarrollará nuevamente un proceso electoral en la Universidad de los Tarijeños y por fin Habemus Rector; posiblemente a partir del próximo mes de Septiembre de 2017, eso el tiempo lo dirá.     


La cultura capitalista de consumo, nos hace creer que una Universidad sólo es buena sí participa de los Ranking y más aún sí figura en los primeros lugares, está percepción es errónea, estos Ranking pueden aplicarse a la Educación Superior Privada en la lógica de la comercialización del conocimiento aunque de todas maneras está demostrado que influyen muy poco, sólo tiene una influencia en lo que se refiere al mercadeo de la imagen de los centros de enseñanza en su relación competitiva con otras instituciones de la educación superior, la creciente globalización del mercado de las universidades ha desatado en los últimos años una dura competencia internacional entre las instituciones de educación superior que, a su vez, ha hecho que los rankings universitarios cobren cada vez mayor importancia, pero, estos listados adolecen de limitaciones a la hora de reflejar la realidad de las universidades y buscan fórmulas para que los resultados sean más fiables y útiles. Sí bien es cierto, que los rankings universitarios están de moda. También es cierto que tan sólo proporcionan datos indicativos, al ser instrumentos sesgados y comerciales, intentando definir de manera abstracta qué es una buena universidad, algo que tiene un significado diferente en cada sociedad. Muchos rankings globales le asignan demasiada importancia al factor de la reputación, que es el elemento menos aceptado, porque no responde a “datos”. Otra limitación es la concentración exclusiva en la investigación y no en la enseñanza, que como mínimo tiene la misma importancia. Una tercera limitación es el claro sesgo hacia el idioma inglés: para saber qué universidades hacen investigación de calidad, se observan solo las publicaciones y las citaciones en inglés. En conclusión a todos estos elementos de la crisis del co-gobierno, la crisis de los valores morales, la crisis de la Autonomía Universitaria, la crisis de la mercantilización del conocimiento se debe sumar la cuestión de la negación del reconocimiento de la Deuda Histórica que tiene la Universidad de los Tarijeños con la Educación Superior Pública en Yacuiba que afronta la realidad de una Educación Superior Pública de Primera aunque con sus limitaciones para la Capital y una Educación Superior Pública de Segunda para Yacuiba. Con la derrota de un modelo pseudo-empresarial que no consiguió visibilizar a la Universidad de los Tarijeños en ningún “Ranking” del modelo globalizado de la cultura capitalista de consumo, ni tampoco replicar e introducir a sus Carreras en los parámetros de acreditación y autoevaluación bajo estándares académicos externos. Llega el momento de que la Universidad de los Tarijeños pueda encontrar un camino rumbo a una salida en ese laberinto, debe recuperar su alma, ser más democrática, cumplir con su misión y servir al pueblo. 

(*) El Autor José Luis Claros López, es Comunicador Social y Escritor. El presente artículo fue difundido en http://desdeyacuiba.blogspot.com/2017/07/la-columna-de-jose-la-universidad-de.html


lunes, 24 de julio de 2017

La Columna de Jose: BOLÍVAR, EL REVOLUCIONARIO.

La Columna de Jose (*)
BOLÍVAR, EL REVOLUCIONARIO.

En la tarde del jueves 24 de julio de 1941, en el Anfiteatro "Bolívar", en la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo Neruda concluía la lectura de su “Canto para Bolívar” diciendo por Bolívar: “Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo”. Toda esa generación que venció al Absolutismo Español del Siglo XIX, los que tuvieron estatuas, los que tuvieron anónimas tumbas ó los que acabaron con sus cuerpos insepultos en los campos de batalla de la larga Guerra de Independencia, fueron no sólo héroes independentistas, sino también revolucionarios que consiguieron transformar en realidad el ideal revolucionario de liberar a los pueblos de una tiranía, donde “la voluntad del déspota, es la ley suprema ejecutada arbitrariamente por los subalternos que participan de la opresión organizada, en razón de la autoridad de que gozan”, sin lugar a dudas aquel mal gobierno era predecesor del fenómeno del futuro neocolonialismo, que continuaría utilizando a los antiguos territorios españoles en América sólo como fuente de materias primas para el capitalismo. En la breve reseña biográfica, escrita por Marx entre Diciembre de 1857 y el 8 de enero de 1858 se describe aquel ideal de Simón Bolívar “la erección de toda Sudamérica en una república federativa” (Ripley/Dana, 1858, p.231), sin embargo la organización política final de los territorios liberados del absolutismo español, no fue del todo tan democrática y republicana como podía ser la idea de una nación democrática y republicana en el siglo XIX, por culpa de las tendencias autoritarias de los representantes políticos de la burguesía local en cada espacio territorial que se va constituyendo por encima del deseo de los revolucionarios independentistas de una sola patria grande. Y es que Bolívar el Revolucionario, comprendió que los pueblos de la América española debían estar unidos en una sola patria más aun al analizar esa realidad de las primeras décadas del Siglo XIX, los territorios inmensos llenos de materias primas no contaban con una industrialización como existía en la Europa de aquel tiempo, los independentistas que buscaban romper las cadenas con el absolutismo español del siglo XIX no pudieron concretar aquel sueño de una Patria Grande que se fue fragmentando de acuerdo a los intereses de las burguesías locales en los grandes centros urbanos que no creían otro mundo posible más allá de la consuetudinaria dependencia producida en la lógica de ser la supuesta elite política comercial del continente. Burguesías locales que terminaron entregando las riquezas de los recursos naturales de sus países al apetito voraz del capitalismo Británico del Siglo XIX y después al Neocolonialismo del Imperialismo Norteamericano. Ya había Vislumbrado Bolívar esa realidad futura, el 5 de agosto de 1829 cuando escribió: “los Estados Unidos que parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”, Bolívar igual que San Martín eran partidarios de la teoría de la Patria Americana ó la Patria Grande.

Bolívar, el revolucionario al igual que Bakunin ó Marx, también era un ser humano y los humanos pueden cometer errores. Más allá de los mitos, se debe también analizar la realidad histórica que rodeo al proceso de la Guerra de Independencia, asociándola con la necesidad de completarla porque con la derrotar en América del Absolutismo Español del Siglo XIX sólo se logro una independencia y soberanía parcial, luego los pueblos de la idealizada Patria Grande de San Martín y Bolívar, fueron nuevamente neocolonizados. Obviamente la historia oficial en Bolivia ó en otros países durante casi todo el siglo XX prefirió no profundizar en esos aspectos. Cómo dijo Bolívar en el discurso de instalación del Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819: “un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”.

(*) El autor José Luis Claros López, es Comunicador Social y Escritor. El presente artículo fue difundido en http://desdeyacuiba.blogspot.com/2017/07/la-columna-de-jose-bolivar-el.html

Bibliografía.
Bolívar, Simón. (1922) Discurso en el Congreso de Angostura. J. García Monge, Editor. San José de Costa Rica.
Neruda, Pablo. (1983) Tercera Residencia (1935-1945). Seix Barral Editores. Tercera Edición. Barcelona, España. 
Ripley, George/Dana, Charles A. (1858) The New American Cyclopaedia: A Popular Dictionary of General Knowledge. D. Appleton & Company. New York, USA.



Rostro de Bolívar resultante de la reconstrucción ordenada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, revelado el 24 de Julio de 2012.

      

domingo, 23 de julio de 2017

La Columna de Jose: ANIMALES SUELTOS EN LA CARRETERA SON UN PELIGRO

La Columna de Jose (*)
ANIMALES SUELTOS EN LA CARRETERA SON UN PELIGRO

En Bolivia, está en vigencia el Decreto Supremo Nº 2079, de 13 de agosto de 2014 que aprueba el “Plan Nacional de Seguridad Vial 2014 - 2018” de acuerdo a lo dispuesto para su implementación por el citado Decreto, el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, podrá coordinar con las entidades territoriales autónomas, así como con las demás instituciones y entidades vinculadas con la problemática de la Seguridad Vial en Bolivia, la implementación del “Plan Nacional de Seguridad Vial 2014 - 2018”, a través de los planes departamentales, municipales e indígena originario campesinos de seguridad ciudadana, en el marco de la Ley Nº 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”. De acuerdo al anexo del Plan Nacional de Seguridad Vial 2014-2018, un 13% de los accidentes de Tránsito en el Departamento de Tarija suceden en las Carreteras y caminos, en Tarija mueren 4,9 % del total de las víctimas de los accidentes de tránsito.

Según la prensa nacional, desde abril de 2017, la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), como también las brigadas parlamentarias de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz preparan una propuesta para que la Asamblea Legislativa Plurinacional promulgue una Ley Nacional para prohibir la circulación y el abandono de animales sobre las carreteras que son una causal de los accidentes de tránsito, que en muchos casos tienen un saldo fatal. En el Departamento de Tarija, la necesidad de una normativa departamental que contribuya en solucionar este problema fue propuesta por el Asambleísta Departamental Jorge Arias. Una parte del problema es que los propietarios de los terrenos sobre la ruta prácticamente tienen sus animales vivos de milagro, eso incluye no sólo a los animales domésticos de compañía como los perros, sino también los animales de granja. Los animales sueltos, sobre todo en la Ruta 9 (Carretera que une Yacuiba con el oriente de Bolivia) se mueven libremente por la carretera ocasionando en más de una ocasión accidentes. La responsabilidad obviamente recae sobre los propietarios, pero también sobre las instituciones públicas que deben implementar estrategias enmarcadas en lo dispuesto por el “Plan Nacional de Seguridad Vial 2014 - 2018” con el objetivo de por fin de solucionar esta situación, quizás implementando infraestructuras viarias que impidan a estos animales cruzar la vía en cualquier momento y sancionando a los propietarios de los animales que por transitar sin ningún recaudo por la carretera produzcan accidentes. Y es que los animales sueltos en la carretera son un peligro.

(*) El autor José Luis Claros López, es Comunicador Social y Escritor. El presente artículo fue difundido en http://desdeyacuiba.blogspot.com/2017/07/la-columna-de-jose-animales-sueltos-el.html

miércoles, 19 de julio de 2017

La Columna de Jose: EL MAS Y EL PROBLEMA DE LOS BAGALLEROS

La Columna de Jose (*)
EL MAS Y EL PROBLEMA DE LOS BAGALLEROS.

En su cuenta de twitter (http://twitter.com/evoespueblo/status/789579836440313856) el 21 de octubre de 2016 Evo Morales expresaba lo siguiente: “Apoyar derechos económicos de vilipendiados, como los bagalleros en Yacuiba, molesta a la derecha. Esta revolución es de todos y para todos.” En Yacuiba, cuando llegan los tiempos electorales, todos buscan a los bagalleros por representar una fuerza electoral significativa por su práctica de una disciplina sindical al interior de lo que conocen ellos como la “Familia Bagallera” situación que permite garantizar una organización social combativa en la defensa de sus conquistas y derechos de sus más de 2.500 afiliados, la cuestión de los bagalleros es manejada en muchas ocasiones de manera irresponsable por la prensa en del interior de Bolivia y también del exterior quienes prefieren simplifica toda la cuestión a repetir que los bagalleros son contrabandistas, en realidad no lo son. Para ellos el ser bagallero es ser un trabajador.

No existen empresas en el departamento de Tarija que produzcan harina de trigo para su exportación, por lo que necesariamente importan este producto mayormente de la Argentina, a través de las fronteras de Bermejo y Yacuiba. En consecuencia se podría decir que los principales enemigo en las sombras de los trabajadores bagalleros en realidad son la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente) y la ANAPO (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y trigo), ambas instituciones representan los intereses del Sector Conservador del Empresariado rural oligárquico, la CAO reporto una caída de 21% en la producción de granos el 2016, este déficit en la producción significa cada vez menos harina para el mercado de consumo interno, que debe abastecerse con la importación. Producto de tal situación los productores del oriente Boliviano, exigen al SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria), mayores medidas de control, para que los productos que están siendo internados por frontera cumplan con todos los requisitos de importación. Y es que durante la gestión 2016, según SENASAG, la harina de trigo fue el producto que más se importó a Bolivia. Por eso los medios de comunicación del oriente boliviano ligados a los intereses del Sector Conservador del Empresariado rural oligárquico, estigmatizan con el estereotipo de contrabandistas a los trabajadores bagalleros, cuando en realidad ellos mismos saben de sobra que de acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, la Asociación de Industriales Molineros (ADIM) señala la existencia en lo referido al contrabando de Harina de Trigo de un crecimiento sostenido “en los últimos diez años y en su desarrollo ha comprometido una diversidad de intereses y actores”, sin embargo según el ADIM el 81% del contrabando de harina argentina ingresa por la frontera de Villazon, 14% por Yacuiba y 5% por Bermejo. Y ante la crisis económica que vive la región, los trabajadores bagalleros se dedican a pasar de manera lícita los cargamentos de harina, la principal demanda de lucha de los bagalleros desde 2015 es conseguir la derogación o llegar a un acuerdo por trato igualitario en cuanto a la exportación de mercadería argentina, y que incluye el pago de arancel por harina y trigo. Y es que los grandes comerciantes no pagan arancel por el ingreso de estos productos, pero que a los pequeños exportadores les obligan a abonar elevadas tasas, la Resolución Administrativa SENASAG Nº 064/2016 de 6 de mayo de 2016, que entre otros considerandos vistos el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria para la población boliviana, aprueba el Reglamento Especial para la Emisión del Certificado Sanitario para la Importación de Harina de Trigo Fortificada de Origen Argentino, pero la situación de los Trabajadores bagalleros se agrava por otro lado cuando en Argentina luego de la instalación del Gobierno de Mauricio Macri este decide la derogación de todo gravamen a la exportación primero de granos y luego desde mayo de 2016 a la exportación de derivados de la soya todo esto con el objetivo de fomentar el desarrollo agrícola.


Toda esta problemática, no sólo revelan la dependencia en la cuestión de la soberanía alimentaria del país a la importación por la insuficiencia de la producción, sino también permite descubrir un problema social relacionado con la cuestión laboral que termina forzando que los trabajadores bagalleros decidan realizar constantemente medidas de presión que incluyen el corte del paso fronterizo del Puente que une a Bolivia con Argentina, el Movimiento al Socialismo luego de más de una década de gobierno no ha podido resolver en el caso de Yacuiba y del Gran Chaco el problema de la generación de fuentes laborales estables, tal estado de cosas produce que los trabajadores bagalleros no vean otra salida laboral y por lógica defiendan la única fuente de ingresos que tienen. Y es que la clase trabajadora no puede vivir sólo de discursos y demagogia, cómo respuesta para los problemas de los miles de Trabajadores Bagalleros, el Estado Plurinacional, el 2016 les entrego una Sede Social que costó 3,2 millones de Bolivianos, olvidando que un año antes el 2015 el Presidente Evo Morales se había comprometido a encontrar una solución legal a las restricciones implementadas por SENASAG cuando los bagalleros trasladan mercadería de argentina hacia Bolivia, lo cual es un acto lícito porque respeta los parámetros establecidos para el comercio fronterizo entre ambas naciones, por esa razón es incorrecto estereotipar a los trabajadores bagalleros de la zona fronteriza de Yacuiba como contrabandistas. 


(*) El autor, José Luis Claros López es Comunicador Social y Escritor. El presente artículo fue difundido en http://desdeyacuiba.blogspot.com/2017/07/la-columna-de-jose-el-mas-y-el-problema.html

lunes, 17 de julio de 2017

La Columna de Jose: LA UNIVERSALIDAD DEL DESAPARECIDO MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ Por José Luis Claros López

La Columna de Jose (*)
LA UNIVERSALIDAD DEL DESAPARECIDO MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ
Por José Luis Claros López

Julio Cortázar en 1980 durante una conferencia sobre literatura, reflexionó un breve momento expresando las siguiente palabras con relación al asesinato del autor de Los Deshabitados: “…y pienso en hombres como Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado en Bolivia porque su mera sombra era para los militares golpistas lo que el espectro de Banquo para la conciencia de Macbeth…”  

Los primeros textos literarios de Marcelo Quiroga Santa Cruz datan de su época temprana de estudiante cuando escribió versos. Pero es su novela titulada “Los Deshabitados” no sólo la más conocida sino la más universal, que surge según el autor por una extraña sensación de melancolía, publicada en los tiempos del comienzo del Boom Latinoamericano del Realismo Mágico, es técnicamente inspirada en la narrativa de James Joyce, para 1962 fue reconocida en el Certamen de la Novela Iberoamericana organizado por la Fundación William Faulkner, describiéndola como "la mejor obra hispanoamericana escrita desde la Segunda Guerra Mundial”, es una narración sin descripciones de paisajes ni ambientes, pero sus personajes reflexionan sobre la cotidianidad de los problemas y el destino del hombre sobre la tierra. En 1969 a convocatoria de la Sociedad de Escritores de Chile participa del Encuentro de Escritores Latinoamericanos, efectuado en Santiago de Chile del 18 al 21 de agosto de 1969, según Walter Gonzales Valdivia, a partir de la participación de Marcelo Quiroga Santa Cruz en aquel encuentro surge un amistad con el escritor mexicano Juan Rulfo, el autor de “Pedro Páramo”, quien sintió una profunda admiración y respeto por Marcelo Quiroga Santa Cruz, años después, Rulfo el 17 de noviembre de 1980, en un acto de homenaje póstumo a la memoria de Marcelo Quiroga Santa Cruz en el auditorio Justo Sierra de la Universidad de México expreso lo siguiente: “Nos hemos quedado sin Quiroga Santa Cruz como también sin San Martín, sin Sucre y sin tantos otros que murieron sacrificándose por esta pobre América”.

El militante del Partido Socialista Uno, autor de poemas, ensayos y de la célebre novela “Los Deshabitados” Marcelo Quiroga Santa Cruz, fue muerto en combate según la versión oficial de 1980, pero en realidad el autor de Los Deshabitados fue asesinado y después de tantos años de vigencia de un sistema democrático en Bolivia todavía sus restos continúan desaparecidos lo cual es una contradicción más de un régimen político liderado por Evo Morales y el Movimiento al Socialismo que durante ya por más una década gobierna según cuenta la publicidad oficial con la teoría socialista por delante y que tendría la responsabilidad histórica de descubrir el lugar donde fueron ocultados los restos del desaparecido Marcelo Quiroga Santa Cruz. Pero la historia no se detiene a tiros, Marcelo Quiroga Santa Cruz, después de su desaparición su presencia ideológica fue muy fuerte para la formación política de muchos jóvenes bolivianos, una presencia por medio de su voz recordada en infinidad de discursos que son el reflejo de su época y una crítica constante a la hipócrita falta de moral en la política boliviana. Su voz fue capaz de “callarlos a todos”, lo cual provocaría su trágico desenlace porque la élite oligárquica conservadora nacional que ligada con los intereses capitalistas de los Estados Unidos temía por el potencial político en ascenso electoral de Marcelo Quiroga Santa Cruz por eso fue asesinado el 17 de julio de 1980. Su muerte dejó a la  izquierda política boliviana en una debilitada posición que fue aprovechada por otros políticos sin la grandeza moral del desaparecido Marcelo Quiroga Santa Cruz, al fin y al cabo la grandeza no sólo se mide por los aspectos materiales, sino más bien por los factores relacionados con la dignidad humana.


(*) El autor José Luis Claros López, es Comunicador Social y Escritor. Columna publicada en http://desdeyacuiba.blogspot.com/2017/07/la-columna-de-jose-la-universalidad-del.html

Fotografía de un Afiche pegado en julio de 2010 en una calle de La Paz.

sábado, 15 de julio de 2017

LA SILENTE DAMA Por José Luis Claros López

LA SILENTE DAMA
Por José Luis Claros López

Era un domingo por la tarde. Ella permanece sentada en la esquina de la cama respirando profunda y pausadamente, lleva un vestido negro, su cabello recogido, la falda corta deja al descubierto sus torneadas piernas envueltas por unas medias de nylon negro sobre las cuales al costado está dibujada una sensual serpiente que sube hasta sus muslos, su espectacular belleza reposa sobre tacones de punta, ella sonríe invitándole con cada pícaro movimiento de sus dientes apretándose sus propios labios, a que imagine de qué color eran sus bragas y el brasier con motivos florales bordados sobre tul que con celos esconden su intimidad. Él nota contemplándola, que su piel y su pensamiento son estremecidos por el deseo provocado por aquella silente dama que sin decirle todavía ni una palabra estaba invitándole a ir con ella por un tortuoso camino rumbo al amor. A ella le gustaba ser tan complaciente con él. Aquel hombre causaba en ella un éxtasis inimaginable sobre todo cuando sus dedos empezaban a explorarla abriéndole las piernas sin compasión con una calma propia de una tormenta mientras pensaba en esas cosas, seguía sentada en el borde de la cama disfrutando plenamente del momento.

Cálidas sensaciones hicieron que aquella soporífera tarde de domingo sea más llevadera desde aquel momento cuando él sin avisar la cogió por sus caderas, ella incorporándose le rodeo románticamente su cuello con sus brazos, mientras él la guiaba por la habitación acompañados por una sinfonía de jadeos y suspiros acorralándola contra la pared; besos apasionados se sucedieron hasta dejarse mutuamente sin respiración, ella se dejaba llevar, rindiéndose a las caricias atrevidas con las cuales experimentaba una sobredosis de pasión, las bragas que llevaba puesta empezaron a deslizarse por entre sus piernas hasta caer al suelo y empezó a sentir entonces sus tiernas embestidas que la humedecían cada vez más; tras varios minutos ella le pidió sin dejar de jadear placenteramente que la deje respirar un poco, su vestido estaba empapado en sudor. Apenas habían comenzado, se miraban a los ojos, mientras se desnudaban, al final se recostaron en el piso donde las ropas tendidas hicieron de sabanas, él con frenesí le levanto las piernas colocándola sobre sus hombros, sus corazones latían más de prisa. Ella sentía ser oprimida por su cintura, que sus pezones erizados, querían seguir repitiendo aquellas sensaciones mientras experimentaba fascinada la manera deliciosa con la cual sus dedos eran besados seguido de gemidos erotizantes y sonrisas placenteras en una dulce armonía, un beso placentero y eterno en la boca. Pero mágicamente los minutos no se suceden, parecía ser una tarde de domingo cualquiera, en realidad es una de aquellas tardes que jamás pueden ser olvidadas.


Ella entonces abrió los ojos. Delante sólo un espejo. Era una fría tarde de un domingo de invierno, sin embargo ella no sentía frío porque ardía con el calor provocado con la evocación de aquel placentero momento, volvió a cerrar los ojos, sus manos acariciaban su cuerpo complaciéndose a sí misma, sintiendo cómo sí fuese real el momento cuando le mordían la comisura de sus labios tentándola para que despertase, todo en ella se fue tensando excitada imaginando saborear nuevamente la liberación de un orgasmo delicioso que irrigaba de placer todo su cuerpo. En esos momentos de tanta excitación sonó su celular, era la alarma, tenía que ir a la Misa Dominical de las siete de la noche. Estaba roja como un tomate y respiro profundamente durante un par de minutos para serenarse, luego se levanto rápido rumbo a la ducha, varios minutos después ya estaba en camino a la Iglesia. Al salir, él se le acercó y ella no dijo nada permaneció callada, caminaron en silencio sin decir ninguna palabra por las calles desiertas de una noche invernal acompañándose mutuamente luego fue la despedida inevitable, pero ella recordó aquella tarde de domingo cuando ambos fueron amantes  y por eso le beso con cariño sus mejillas, después abrió la puerta pero sintió cómo él tomándola de la cintura intento susurrarle algo al oído pero prefirió morderle la oreja con ternura, era el inicio apasionado de otra historia.

martes, 4 de julio de 2017

Tu voz (Un poema escrito por José Luis Claros López)

TÚ VOZ
Por José Luis Claros López

Entre las invisibles
líneas del viento,
tu suave voz
produce un universo
de palabras encantadas,
una serenata de versos
de sentimientos sensibles;
de sílabas embrujadas
y por el celular
escuchar tu voz,
es como soñar
una estrella veloz
y no te lo digo
sólo por decir,
es con un verso
que te lo digo;
tú voz cariñosa
como dulce música
en una perfecta melodía
luego de una noche fría
alegra mi día.

Yacuiba, invierno del año Diecisiete.

Seguidores